Debemos de tener las ideas claras cuando nos enfrentamos a un diseño editorial partiendo de cero. Conceptos claros, por poner un ejemplo, sobre tamaños del papel donde quedará representado nuestro trabajo. Hay más, claro. Pero en este artículo trataré ese aspecto, tamaños de papel industriales, de forma breve
Manuales de preparación de archivos digitales para enviar a imprenta hay muchos. Y variados. Sien embargo, me parece que falta información sobre ciertos aspectos «analógicos» de la preparación de un pedido. Yo mismo realicé un curso sobre flujograma de trabajo digital hace tiempo, con un amplio abanico de tecnicismos, formatos de archivo y protocolos. En lo básico, muy correctos. Pero faltaba algo. Afinar un poco más, sobre todo en el ámbito meramente práctico del diseño de un trabajo. Y esto es, ¿dónde se va a imprimir el trabajo que has diseñado?
Antes de nada, si uno es un lego en esto, hay que investigar un poco el sistema de trabajo en la producción editorial. La imprenta trabaja con papel, cortado o en bobina si es rotativa. Yo me centraré en el offset de hoja, que es lo que más conozco. Ese papel se pide a la fábrica según unos formatos ya establecidos. Estas medidas normalizadas son, entre otras, cito las más utilizadas, el formato ISO A, el de toda la vida, el DINA4, el DINA3, etc, pero que las imprentas no utilizan habitualmente durante la producción.
Tu trabajo final sí te lo entregarán probablemente en medida ISO A. Pero el formato industrial de trabajo es el ISO RA y SRA, una evolución del ISO A adaptado a las peculiaridades de la impresión industrial que necesita márgenes que serán perdidos para cortar, plegar, para paso por máquina, etc . Si piensas diseñar un trabajo, tienes que tener en cuenta estas medidas para que tu presupuesto sea más bajo y se pierda menos papel en el guillotinado. Hay que maquetar el impreso de forma que, dejando margen para el recorte en la guillotina, aproveche al máximo el papel.
Tamaños estándar del papel
ISO A | ISO RA | ISO SRA |
DIN A0 = 841 x 1189 mm | RA0 860 × 1220 mm | SRA0 900 × 1280 mm |
DIN A1 = 594 x 841 mm | RA1 610 × 860 mm | SRA1 640 × 900 mm |
DIN A2 = 420 x 594 mm | RA2 430 × 610 mm | SRA2 450 × 640 mm |
DIN A3 = 297 x 420 mm | RA3 305 × 430 mm | SRA3 320 × 450 mm |
DIN A4 = 210 x 297 mm | RA4 215 × 305 mm | SRA4 225 × 320 mm |
DIN A5 = 148 x 210 mm |
Estas medidas de pliego para imprenta se han convertido en el estándar de trabajo. Son normas internacionales basadas en ISO de uso general en Europa. Pedir un tamaño diferente a la fábrica de papel puede encarecer sensiblemente el precio del producto impreso final, aparte de que según el volumen de trabajo, incluso llegue a ser imposible hacerlo fuera de estas normas.

Sobres
Los sobres también usan tamaños normalizados que se encuentran en relación con los tamaños de pliego. En este caso nos referimos a la serie C, que se relaciona con la serie A, o DINA.
Descripción | Medidas | Concepto |
C0 | 1.297 x 917 mm | Para meter un A0 |
C1 | 917 x 648 mm | Para un A1 |
C2 | 648 x 458 mm | Para un A2 |
C3 | 458 x324 mm | Para un A3 |
C4 | 324 x 229 mm | Para un A4 |
C5 | 229 x 162 mm | Para un A5 |
C6 | 114 x 162 mm | Para un A6 |
Una vez que tenemos pensado el tamaño del trabajo y una idea aproximada del maquetado y el gramaje, se podría pasar al número de colores. La utilización de colores planos, cuatricromía offset o impresión digital.
En Gráficas Indauchu disponemos de maquinaria offset y digital, especialista en impresión de sobres esta última, con lo cual la tirada mínima puede llegar a ser de 50-100 sobres a todo color. Y por supuesto, cualquier trabajo editorial en el volumen que quiera mediante impresión offset.
Le esperamos en nuestras instalaciones de Gallarta, Bizkaia, para cualquier consulta que quiera plantearnos.
Iván Rodríguez Cortés – Técnico superior en artes gráficas